En 1860 en la ciudad de Oxford, justo un año después de la publicación del libro

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, de Charles Darwin, tuvo lugar un debate

. En él se encontraban el Obispo de Oxford junto al capitán del Beagle, Fitzroy, y el físico William Thomson. Todos ellos defendían las ideas de que todo era inmutable y creado por Dios. Figuras muy representativas de la postura antievolucionista.
Por otro lado estaban Charles Darwin, naturalista y creador de esta nueva teoría, a favor de la selección natural, Alfred Huxley, biólogo, científico naturalista, con ideas evolucionistas y los granjeros, que también creían en la teoría de Darwin.
Hace unos días el alumnado de las asignaturas de biología


y proyecto de 4º ESO representó este mismo debate.
Una forma distinta, dinámica y motivadora de aprender conceptos sobre la evolución y finalizar el curso.


